Por si quieren comprar ese libro el autor es: Edmundo Guajardo Garza
Este libro te muestra diferentes conceptos de “calidad”, aunque todos nosotros sabemos lo que viene siendo en nuestro punto de vista.
Lo que me llamo mucha la atención de este libro es como nos enseña a que la calidad viene desde nosotros mismos, hasta nuestros hogares, y en el trabajo para emplear un mejor aprovechamiento a nuestra creatividad, para una mejora continúa en lo que realicemos. La calidad se logra cuando la persona esta decidida hacer las cosas con una motivación.
Para que la calidad satisfaga la necesidad del individuo o del cliente es necesario que la organización exista el trabajo en equipo, la prevención y el liderazgo. Hay grandes autores que tienen distintas formas de pensar o preservir el concepto de calidad ya que estos se enfoca a lo que han hecho.
Nosotros los mexicanos nos resignamos al no alcanzar nuestras metas, será por que somos flojos o nos da miedo alcanzar lo que queremos lograr en esta vida, mientras a otros países les gusta crecer económicamente mientras México se queda atrás, nuestro producto no alcanza salir en otros países, será por que no tiene una buena calidad, pero no intentamos hacer nada en ese aspecto para mejorar dicho producto. La otra vez escuche una conversación sobre la agricultura del grano del café de aquí de México que se exporta en EU, ellos escogen el grano mas grande, según ellos tienen una mejor calidad, pero nuestro café no se vende bien.
Hay diferencias entre hablar de la calidad de un producto y realizar las actividades necesarias, para asegurarla y mejorarla. Sus preocupaciones sobre la calidad se limitan a la inspección, valoración y selección de los productos por eso se hicieron los estándares de aseguramiento de la calidad ISO 9000.
Antes la calidad era responsabilidad de la naturaleza, pero luego el hombre vio su propia responsabilidad en la calidad de los productos para su consumo ahora ya no dependían de la naturaleza si no de creatividad.